Juan Rulfo: La fascinante vida del escritor de Pedro Páramo (2025)

A lo largo de los años, nombres como Juan Rulfo se han encargado de demostrar que el poder de las palabras no tiene caducidad. Además de consolidarse como uno de los grandes exponentes de la literatura en español, el escritor mexicano dejó una huella que permanece hasta la actualidad.

A más de tres décadas de su partida, su trabajo continúa siendo un referente histórico que prevalece a pesar del tiempo. A diferencia de otros autores de la época, sus publicaciones fueron un tanto limitadas en número de títulos, pero el impacto de estas mismas fue suficiente para forjar la identidad latinoamericana que nos hace destacar. Repasamos la vida, trabajo y logros de Juan Rulfo.

¿Quién es Juan Rulfo?: Biografía corta

El escritor mexicano, Juan Rulfo.

Archivo de la Fundación Juan Rulfo.

“Dicen que los pensamientos de los sueños van derechitos al cielo. Ojalá que los míos alcancen esa altura”. La frase que Juan Rulfo escribió en Pedro Páramo, una de sus novelas más reconocidas y la inspiración para una próxima adaptación a cargo de Rodrigo Prieto en Netflix, es ideal para resumir la trayectoria del autor y los éxitos que la acompañan. Nacido el 16 de mayo de 1917 en Jalisco, Juan Rulfo vivió sus primeros años en San Gabriel mientras era testigo de una época de cambio en el país. Mientras que la democracia en México plasmaba sus cimientos con la Constitución de 1917 que Venustiano Carranza promulgó, las secuelas de violencia por la revolución adornaban el ambiente de la época, pero a la par, Juan Rulfo vivía una infancia en la que convirtió en un apasionado lector desde temprana edad, un suceso decisivo que lo acercó a las letras de manera permanente. Tras el asesinato de su padre en 1923 y la muerte de su madre en 1927, Juan Rulfo fue enviado a Guadalajara, en donde tomó la decisión de mudarse a la Ciudad de México. Al inicio, decidió estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sin embargo, al no poder revalidar sus estudios, se incorporó como oyente en la Facultad de Filosofía y Letras. Con un mar de cambios en su vida, la literatura se convirtió en la única constante.

En 1936, consiguió un trabajo como archivista para el gobierno, para posteriormente convertirse en un agente de inmigración. También mantuvo puestos como agente de viajes, colaborador en la Comisión del Papaloapan y editor en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. A la par, a través de sus viajes exploraba su fascinación por la fotografía, en las cuales retrató los aspectos de un México rural, la cultura del lugar y a menudo, la desolación, algo que también destaca de sus publicaciones. En 1945 publicó dos relatos en Pan, una revista literaria de Guadalajara, Nos han dado la tierra y Macario, título que publicó en la edición 64 de la revista América un año después. La publicación de sus relatos continuó con La cuesta de las comadres en 1948, mismo año en el que contrajo nupcias con Clara Aparicio de Rulfo —con quien tuvo cuatro hijos—, así como Talpa y El llano en llamas, el libro de 1953 que fue publicado como parte del Fondo de Cultura Económica.

En este punto, Juan Rulfo ya comenzaba a tener un rol activo dentro del entretejido de la literatura de América Latina, pero fue en 1955 cuando la publicación de Pedro Páramo, el segundo libro de su autoría, lo convirtió en un referente. Tras una vida colmada de éxitos entre las letras, Juan Rulfo falleció el 7 de enero de 1986 en la Ciudad de México a los 68 años de edad a causa de cáncer pulmonar.

¿Cuál es el nombre completo de Juan Rulfo?

El nombre completo de Juan Rulfo es Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. El escritor firmó su trabajo inicialmente como Juan Pérez Rulfo, pero después adoptó “Juan Rulfo” como su nombre de pluma.

¿Cuándo nació Juan Rulfo?

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, Jalisco, sin embargo, es a menudo ligado con San Gabriel, el pueblo en donde vivió sus años de infancia y que, al día de hoy, es considerado como un sitio turístico, en donde puedes encontrar la residencia que vio al escritor crecer.

¿Qué inspiró a Juan Rulfo a ser escritor?

Juan Rulfo encontró su inspiración para ser escritor entre las letras. Desde joven, tuvo acceso a la biblioteca del sacerdote Ireneo Monroy, resguardada en casa la de la abuela materna de Rulfo. Con el tiempo, el autor forjó su propia biblioteca conformada por alrededor de 15,000 volúmenes. Entre los libros que lo inspiraron, se encuentran aquellos en lengua alemana, estadounidense, escandinavos y rusos. Por otro lado, su pasión por el estudio de la historia de México también ayudó a forjar su estilo.

Los libros de Juan Rulfo

El legado de Juan Rulfo se materializa a través de sus textos entre los que destacan los 17 relatos que componen El llano en llamas, Pedro Páramo, desde luego, y muchos otros relatos. A su vez, exploró la traducción en la obra de Rainer María Rilke, Elegías de Duino (1923), una serie de poemas que tradujo del alemán al español.

Libros

  • El llano en llamas (1953)
  • Pedro Páramo (1955)
  • El gallo de oro (1958, publicada en 1980)

Relatos

  • Macario— publicado en El llano en llamas
  • Nos han dado la tierra— publicado en El llano en llamas
  • La cuesta de las comadres— publicado en El llano en llamas
  • Es que somos muy pobres— publicado en El llano en llamas
  • El hombre— publicado en El llano en llamas
  • En la madrugada— publicado en El llano en llamas
  • Talpa— publicado en El llano en llamas
  • El llano en llamas— publicado en El llano en llamas
  • ¡Diles que no me maten!— publicado en El llano en llamas
  • Lluvina— publicado en El llano en llamas
  • La noche que lo dejaron solo— publicado en El llano en llamas
  • Acuérdate— publicado en El llano en llamas
  • ¿No oyes ladrar a los perros?— publicado en El llano en llamas
  • Paso del norte— publicado en El llano en llamas
  • Anacleto Morones— publicado en El llano en llamas
  • La herencia de Matilde Arcángel— publicado en El llano en llamas
  • El día del derrumbe— publicado en El llano en llamas

¿Cuál fue la obra más importante de Juan Rulfo?

Pedro Páramo, edición de la editorial RM.

Cortesía RM

Juan Rulfo: La fascinante vida del escritor de Pedro Páramo (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Clemencia Bogisich Ret

Last Updated:

Views: 5850

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Clemencia Bogisich Ret

Birthday: 2001-07-17

Address: Suite 794 53887 Geri Spring, West Cristentown, KY 54855

Phone: +5934435460663

Job: Central Hospitality Director

Hobby: Yoga, Electronics, Rafting, Lockpicking, Inline skating, Puzzles, scrapbook

Introduction: My name is Clemencia Bogisich Ret, I am a super, outstanding, graceful, friendly, vast, comfortable, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.